Nuestra empresa, «Aceites el Tilo», nace en el seno de una familia humilde que ha dedicado toda su vida a la agricultura y al cultivo del olivo en la sierra de las Villuercas (Cáceres), donde existe una gran tradición olivarera. Los aceites obtenidos de sus olivos transmiten todo el amor a la tierra cultivada por la familia Santos durante generaciones.
En el año 2014 Jaime Santos Barroso amplió el olivar original en secano de la finca familiar “El Tilo” con la plantación de 7.000 olivos de la misma variedad cornicabra, con un sistema de riego por goteo. Poco después, junto a su esposa Mº Carmen y sus hijos Pablo y Jaime, deciden apostar por la comercialización de sus aceites de cosecha temprana creando la empresa “Aceites El Tilo” y la marca del mismo nombre.
Situada a 800 metros de altitud, la explotación dispone de 35 hectáreas de olivar donde se cultivan 9.000 olivos, exclusivamente de la variedad cornicabra. Esta variedad es ideal para el clima serrano y la orografía del terreno. La finca recibe el nombre de «el Tilo» debido a un viejo y hermoso ejemplar de esta especie arbórea que ha sido testigo del crecimiento de nuestros olivos durante generaciones.
A orillas del río Ibor, que baña la propiedad, la vida salvaje es muy rica, y la finca es frecuentemente visitada por ciervos, jabalíes, zorros e incluso linces ibéricos, un felino autóctono de la península, que hasta hace poco tiempo estaba en vías de extinción.
En nuestro olivar conservamos la cubierta vegetal para prevenir la erosión, ayudar en la retención de agua y nutrientes y favorecer el incremento de la materia orgánica en el suelo.
Esta variedad es la más extendida en la zona central y centro occidental del país, de donde es originaría. Los olivos cornicabra son resistente al frio y a las sequias, y se adaptan muy bien a suelos pobres y calizos.
Su fruto, de tamaño medio, es alargado y asimétrico, con una forma muy característica que recuerda a un cuerno, de donde se deriva su nombre.
La composición química de los AOVE de cornicabra presenta un altísimo contenido en ácido oleico- ácido graso monoinsaturado, de alto valor nutricional- y en polifenoles totales -antioxidantes naturales-, entre los que destaca el oleocanthal, de gran poder antiinflamatorio (semejante al ibuprofeno).
Todo ello, les proporciona superiores atributos saludables, gran estabilidad térmica y alta resistencia a la oxidación, lo que se traduce en una larga vida comercial.
Este estado de maduración se denomina pre envero. El aceite ya está plenamente formado y conserva toda su riqueza en antioxidantes naturales y otros componentes minoritarios, responsables de sus atributos saludables y de sus características sensoriales. La extracción del aceite se realiza en frio, en las 12 horas siguientes a su recolección para mantener intactas todas sus cualidades.
El Tilo cornicabra, por su perfil sensorial, es idealpara acompañar alimentos de sabor definidoo intenso, como las carnes rojas, la ternera o el conejo, los quesos curados y algunos pescados de marcado sabor como el bacalao.
También como aliño de ensaladas verdes de hoja amarga, para la elaboración de salsas de tomate, gazpachos y salmorejos, escabeches, platos de pasta o tostadas con aceite; perfectopara rociar sobre vegetales cocidos o a la plancha como las berenjenas, el brécol o los espárragos verdes, y para terminar losplatos de legumbres y otros muchos guisos.
Uno de los grandes aceites de Cáceres. Lo hueles y ese olor tan característico.